Símbolos

La imagen institucional de este ente del estado se basa en los siguientes símbolos:

1.  Escudo y Bandera
El escudo del SENA y su bandera, diseñados a comienzos de la creación de la entidad, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representa al sector de la industria y la construcción; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.    
Resultado de imagen para escudo del senaResultado de imagen para bandera sena
2. Logosímbolo 

El logotipo del SENA representa los caminos que el aprendiz puede tomar (las decisiones) para seguir adelante enfocadas a la formación del hombre para una buena calidad de vida así mismo también representa la responsabilidad que debe tener el aprendiz con su propio proceso de aprendizaje. 

Imagen relacionada


3. Misión 
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

  4. Visión 



El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. 

5. Objetivos

  1. ​Dar formación profesional integral a los traba​jadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional, y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social re distributiva.
  2. ​Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico.​
  3. A​propiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.
  4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.
  5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral, dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.
  6. Actualizar en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad ,a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral.​ 
6.  Funciones 
  1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.
  2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendiza​​je.
  3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.
  4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica.
  5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.
  6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas.
  7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población.
  8. Dar capacitación en aspectos socioempresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.
  9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas, y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas.
  10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.
  11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional.
7. Himno 

HIMNO DEL SENA 
Letra: Luis Alfredo Sarmiento 
Música: Daniel Marlez 

CORO
 Estudiantes del SENA adelante
 Por Colombia luchad con amor
 Con el ánimo noble y radiante
 Transformémosla en mundo mejor

 I

 De la patria el futuro destino, 
en las manos del joven está,
 el trabajo es seguro camino,
 que el progreso a Colombia dará.

 II

 En la forja del SENA se forman,
 hombres libres que anhelan triunfar,
 con la ciencia y la técnica unidas,
 nuevos rumbos de paz trazarán.

 III

 Hoy la patria nos grita sentida,
 ¡estudiantes del SENA triunfad!
 solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad.

 IV 

Avancemos con fuerza guerrera,
 ¡estudiantes con firme tesón! 
que la patria en nosotros espera, 
su pacífica revolución.

El himno del Sena nos llena de confianza para avanzar por nuestro país y  transformarla en mundo mejor. Por amor a la vida, a la patria y al trabajo. 

8. Principios 
1. Primero la vida
2. La dignidad del ser humano
3. La libertad con responsabilidad
4. El bien común prevalece sobre los intereses particulares
5. Formación para la vida y el trabajo 
9. Valores 
  1. Respeto
  2. Librepensamiento y actitud crítica
  3. Liderazgo
  4. Solidaridad
  5. Justicia y equidad
  6. Transparencia
  7. Creatividad e innovación
10. Compromisos
  1. Convivencia pacífica
  2. Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
  3. Disciplina, dedicación y lealtad
  4. Promoción del emprendimiento 
  5. Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
  6. Honradez
  7. Calidad en la gestión

No hay comentarios:

Publicar un comentario